No te dejes engañar, destapamos las mentiras sobre las instalaciones de paneles solares

Las viviendas sostenibles vienen tomando fuerza por todas partes, en su mayoría, las de nueva construcción. Por eso, las diferentes Comunidades Autónomas Españolas tienen varios planes de financiación para impulsar el uso de energías renovables, principalmente, a través del uso de paneles solares para el autoabastecimiento.

Con los cambios surgen ciertas historias que contienen verdades a medias, falsedades, mitos y bulos. Lo mejor es que te enteres de los más comunes para que no caigas.

Las mentiras más escuchadas sobre la energía solar

  • Impuestos excesivos: completa mentira que existan impuestos para las instalaciones solares; en ninguna parte, ningún gobierno ha decidido gravar con impuestos la energía solar.
  • No amortizas la inversión rápidamente: no se necesitan millonarias inversiones para la instalación; es más, existen facilidades de pago y planes de financiación para que la amortización sea evidente con el ahorro en los costes de energía. En promedio, una instalación estándar de paneles solares se amortiza en 7 años. Entre otros tantos beneficios, los excedentes de energía que produzcas y no uses los podrás vender a la electrificadora, siendo otra forma de ahorrar.
  • Inseguridad en las estructuras: al contrario, las placas solares tienen unos estándares oficiales de seguridad para su instalación, en los cuales se impide perjudicar cualquier estructura de la vivienda.
  • Fabricar paneles solares es altamente contaminante: parte de las tantas mentiras. Por el contrario, su fabricación prácticamente no deja residuos permanentes, y su instalación tiene como objetivo contar con una vivienda más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
  • Las placas solo funcionan en días soleados: este es otro engaño, en el que caen quienes no conocen el funcionamiento de los paneles solares; por un lado, es cierto que el funcionamiento óptimo se obtiene de un día plenamente soleado, sin nubes. Pero en los días nublados y lluviosos, la luz ambiental mantiene en funcionamiento el sistema, claro está, con un rendimiento inferior. Incluso en las noches se puede seguir utilizando la energía, gracias a su almacenamiento en las baterías.
  • Se necesita mucho mantenimiento para las placas solares: al contrario, si la instalación está bien hecha, no se necesita mantenimientos excesivos, puesto que, estos sistemas están hechos para permanecer en el exterior y ser resistentes a las condiciones adversas del clima.

Ventajas de las instalaciones de placas solares

Cuando se habla de ahorro energético, pueda que la primera imagen que llegue, es una instalación de placas solares en un techo, ya sea de una casa o grandes extensiones con kilómetros de paneles expuestos al sol directo. Estos sistemas, que actualmente, gozan de una gran popularidad, ofrecen grandes ventajas, las cuales te exponemos brevemente, para que las consideres por encima de cualquier mito que puedas escuchar.

  • Una vida útil que puede extenderse hasta los 25 años, con un buen cuidado y el mantenimiento recomendado por el fabricante.
  • Energía limpia y renovable para usar en el hogar: el mayor beneficio. No tendrás necesidad de agentes químicos, ni combustión u otro proceso contaminante para abastecer tu hogar de energía, lo cual será ideal para cuidar el medio ambiente.
  • Alto grado de autosuficiencia energética: lo que se espera, tener un autoabastecimiento energético para la vivienda. Este se logrará según la instalación, y la incidencia de la luz solar continua.
  • Ahorro en la factura eléctrica: como hemos explicado, hay diferentes planes de financiación y otros tipos de ayudas gubernamentales para que los ciudadanos tomen la decisión de hacer el cambio. Inicialmente, el precio puede parecer alto, pero en un mediano y largo plazo, el ahorro será más que evidente.

Problemas que suelen presentarse en los paneles solares

Aunque nos hemos centrado en todos los beneficios y en desmentir los principales engaños, no desconocemos los problemas que surgen con las instalaciones, los cuales se evidencian cuando hay un aumento en la factura eléctrica. Entre los que destacamos están:

  • Fallas en el inversor
  • Puntos calientes
  • Microfracturas
  • Degradación gradual
  • Posicionamiento, temperatura y sombra

Ante cualquier sospecha que haya problemas con los paneles, te recomendamos consultar con un electricista experto en el tema, para actuar con prontitud, cuidar el sistema, seguir ahorrando y sobre todo, cuidando del medio ambiente.

El compromiso de disminuir nuestra huella ecológica es de todos. En Soluciones Inmobiliarias Aragón estamos comprometidos y esperamos que tú también lo estés.